Oro toca máximo en un mes por retroceso del dólar y de rendimientos de bonos del Tesoro

El metal precioso deberá superar la resistencia técnica clave en torno a los US$1.800 y los US$1.835 antes de otro movimiento sustancial al alza, según analistas

Los precios del oro alcanzaron este jueves un máximo de un mes, ya que el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidenses bajaban, mientras que los inversores evaluaban cómo los fuertes datos de inflación podrían dar forma a la política monetaria.

El oro al contado subía un 0,4% a US$1.799,30 la onza a las 1100 GMT, tras haber alcanzado su máximo desde el 15 de septiembre de US$1.799,95. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,4% a US$1.801,30.

El dólar y los rendimientos de los bonos de referencia del Tesoro estadounidense a 10 años bajaban. Un dólar más débil hace que el oro sea más barato para los tenedores de otras monedas.

El analista independiente Ross Norman describió el repunte del oro como “constructivo”, pero dijo que tenía que superar la resistencia técnica clave en torno a los US$1.800 y los US$1.835, antes de otro movimiento sustancial al alza.

Los inversores tomaron nota de los datos que mostraban que los precios de producción chinos registraron un aumento anual récord el mes pasado y que los precios de consumo en Estados Unidos subieron con fuerza, lo que también avivó el temor de que los bancos centrales pudieran retirar su apoyo económico y subir las tasas de interés antes.

Los banqueros centrales de Estados Unidos señalaron que podrían empezar a reducir a mediados de noviembre el apoyo que dieron a la economía durante la crisis, pero siguen divididos sobre el grado de amenaza que supone la inflación y la rapidez con la que podrían tener que subir las tasas de interés, según las actas de la última reunión de política monetaria.

Pero “ahora que tenemos un poco de visibilidad sobre lo que la Reserva Federal tiene la intención de hacer en términos de reducción y es una cantidad relativamente pequeña, eso ha sido positivo para el oro”, dijo Norman.

¿Qué está beneficiando al oro?

Los metales preciosos registraron comportamientos mixtos el mes pasado: el oro ganó un 2,35%, mientras que los otros metales perdieron entre un 2,28% (platino) y un 4,43% (paladio).

Entorno macro

La falta de catalizadores a corto plazo impide que el mercado se mueva en una dirección clara. Pero la Fed y los otros bancos centrales se enfrentan a una tarea muy difícil. Una subida de tipos de interés amenazaría con desencadenar una corrección bursátil mientras que el mantenimiento de políticas acomodaticias podría resultar en un recalentamiento inflacionario. 

El simposio de Jackson Hole a finales de agosto, que reúne a los banqueros centrales de todo el mundo, podría proporcionar el primer indicio de la trayectoria que planifica la Fed.

La economía continúa en una situación bastante frágil y a merced de la pandemia. En estas circunstancias, cualquier endurecimiento de la política monetaria solo podrá producirse de forma muy gradual. 

Al mismo tiempo, el elevado nivel de deuda soberana significa que los tipos de interés nominales tendrán que subir muy gradualmente, siempre que la inflación también lo haga, para mantener los tipos de interés real – y, por extensión, el servicio de la deuda – a un nivel razonable. 

Para la Fed, esto supone que tendrá que ir por detrás de la curva, aumentando las tasas de interés nominales a un ritmo más lento de lo que sugiere la inflación. Los tipos de interés reales, por lo tanto, deben permanecer bajos, lo que es bueno para los metales preciosos.

Metales preciosos 

Los metales preciosos registraron comportamientos mixtos el mes pasado: el oro ganó un 2,35%, mientras que los otros metales perdieron entre un 2,28% (platino) y un 4,43% (paladio) dado que la propagación de la variante delta hizo que los inversores temieran una desaceleración en las ventas de automóviles, un mercado importante para los dos últimos metales.

Después de un mes difícil en junio, los precios del oro comenzaron a repuntar nuevamente a principios de julio, antes de estabilizarse en niveles alrededor de $ 1.800 / oz. El progreso de la epidemia de coronavirus, particularmente en Asia, donde la vacunación aún se encuentra en una etapa temprana, aumentó la incertidumbre, lo que explica la marcada disminución en los rendimientos nominales de bonos del tesoro EE.  UU. 

Con las perspectivas de inflación manteniéndose relativamente estables, las tires reales cayeron 30 pb para finalizar julio en un nuevo mínimo histórico de -1,18%. A pesar de que este fenómeno es tradicionalmente positivo para los precios del oro, parece que los inversores prefirieron mantener su postura cautelosa a la espera de una mayor claridad sobre la política de la Fed durante los próximos meses. Esto se refleja en los activos de los ETF de oro, que se han estabilizado durante las últimas semanas.

Mercado físico del oro

El mercado físico, los bancos centrales en particular, sigue siendo un apoyo para el precio de la materia prima. Según el World Gold Council, los bancos centrales compraron un total de 333 toneladas métricas de oro en la primera mitad del año, muy por delante del ritmo habitual. 

Esto se puede atribuir a las compras de países con menor tradición en compras de oro, tales como Tailandia, Hungría y Brasil. Además, agosto es tradicionalmente un buen mes para los precios del oro por otro motivo, porque los joyeros indios reponen sus existencias antes de las bodas y de la temporada de festivales.

Robo de película: el día que una mujer cambió diamantes valuados en USD 5,8 millones por piedras comunes

Robo de diamantes

Tras años de investigación, la policía británica descubrió a la ladrona. El detalle del espectacular engaño

Sentada junto a un joyero londinense de alta gama, una mujer francesa que llevaba un sombrero negro y un pañuelo rojo examinaba una bolsa con diamantes por valor de varios millones de dólares que le habían puesto delante.

A continuación, metió la bolsa en su bolso, según muestran las imágenes de vigilancia de marzo de 2016.

Alarmada, la gemóloga le explicó que no podía salir con los diamantes hasta que la tienda le confirmara el pago. La mujer francesa se disculpó y se entretuvo metiendo la mano en el bolso mientras culpaba de su error a su mal inglés. Momentos después, recuperó lo que parecía ser la bolsa de gemas preciosas.

No fue hasta el día siguiente cuando la gemóloga se dio cuenta de que había sido engañada, según la policía. La mujer francesa había salido de la tienda con diamantes por un valor equivalente a 5,8 millones de dólares en su bolso, dejando a la gemóloga con una bolsa de siete piedras sin valor.

Tras años de investigación del atraco, la policía identificó a la ladrona como Lulu Lakatos, una mujer de 60 años miembro de una banda organizada internacional. Es originaria de la región de Saint-Brieuc, en el noroeste de Francia.

Las fuerzas del orden detuvieron a Lakatos en Francia y la extraditaron a Londres el 3 de diciembre. El miércoles fue declarada culpable de conspiración para robar y condenada a 5 años y medio de prisión, según un comunicado de prensa de la Policía Metropolitana de Londres.

“Este fue un robo audaz, llevado a cabo a la vista del personal experimentado y profesional de una joyería de renombre”, dijo en un comunicado el sargento detective en funciones William Man, de la Brigada Volante de la Policía Metropolitana, que investiga el crimen organizado. “La meticulosa planificación y ejecución de este robo me revela que los implicados eran delincuentes altamente cualificados”.

Aunque Lakatos “desempeñó un papel clave en este robo”, dijo Man, contó con la ayuda de otros miembros. La Policía Metropolitana detuvo a otros dos hombres implicados en la trama. Ambos fueron condenados por conspiración para robar.

El asalto, meticulosamente planificado, podría haber sido plagiado de una novela de atracos. Durante las semanas previas al robo del 10 de marzo de 2016, los miembros de la banda se hicieron pasar por socios de un rico inversor ruso y se reunieron en varias ocasiones con Boodles, un joyero londinense de alta gama.

El supuesto trato culminó con Lakatos haciéndose pasar por el gemólogo personal del inversor, que sería enviado a Londres para examinar los diamantes.

Lakatos llegó a Londres un día antes del atraco, según la policía, y se registró en un hotel. Sobre las 20:15 horas, Lakatos se reunió con dos miembros masculinos de la banda en una cafetería cercana. A continuación, se dirigieron a Boodles, donde “examinaron” la tienda, según la policía.

Con una gabardina de cuerpo entero, un sombrero negro y una gran bufanda roja y morada alrededor del cuello, Lakatos llegó a Boodles a la mañana siguiente para la reunión preestablecida. Se presentó como Anna.

No estaba sola, según la policía. Las imágenes de vigilancia mostraban a cuatro miembros de la banda de pie fuera de la tienda: los dos hombres con los que Lakatos estuvo la noche anterior y dos mujeres que la policía aún no ha identificado.

Lakatos informó a los empleados después de llegar a su cita que no hablaba muy bien el inglés, una táctica que utilizó para ayudar a cometer el robo, dijo la policía.

Un gemólogo de Boodles llevó a Lakatos a una zona segura, donde presentó los siete diamantes para su examen. Cada diamante fue colocado individualmente en una bolsa cerrada que permanecería en la tienda hasta que recibiera el pago completo del inversor ruso.

Tras examinar los diamantes, Lakatos cerró la bolsa y la guardó en su bolso.

“La gemóloga de Boodles la retó inmediatamente, pero Lakatos aprovechó la aparente barrera lingüística para provocar un retraso, antes de aparecer sacando de su bolso la misma bolsa cerrada que contenía los diamantes”, dijo la policía en un comunicado de prensa.

Esos pocos segundos fueron clave para Lakatos, según supieron los investigadores. Aprovechó su supuesta barrera idiomática para entretener y cambiar disimuladamente la bolsa de diamantes por otra idéntica llena de siete guijarros del mismo peso que las gemas.

Todavía un poco recelosa, la gemóloga registró la bolsa de Lakatos pero no encontró nada sospechoso.

Lakatos no tardó en salir de la tienda con los diamantes asegurados en su bolso. Las imágenes de vigilancia de la calle muestran a Lakatos caminando junto a las dos mujeres que habían estado esperando fuera de Boodles con los dos hombres siguiéndolas. Se puede ver a Lakatos entregando el bolso a una de las mujeres antes de seguir su camino.

A continuación, Lakatos se subió a un taxi que la llevó a un pub cercano a la estación Victoria, según la policía. Se cambió en el baño y se dirigió a un tren que la llevó fuera del país.

Ladrona

“Había entrado y salido del país, tras cometer el robo, en un plazo de 24 horas y a sólo tres horas de cometer el delito”, dijo la policía.

Al día siguiente, la gemóloga de Boodles seguía sin estar segura de su interacción con Anna. Para asegurarse, examinó con rayos X la bolsa cerrada. Algo no estaba bien, pensó, según la policía.

Abrió la bolsa y encontró los guijarros en lugar de los preciosos diamantes.

La Brigada Volante de la Policía Metropolitana no tardó en ocuparse del caso, y durante años recopiló horas de grabaciones de seguridad, siguiendo todos los movimientos de los miembros de la banda.

A pesar de la condena de Lakatos, la policía sigue investigando si hubo otros implicados.

“Aunque Lakatos desempeñó un papel clave en este robo, está claro que no trabajó sola y las investigaciones continúan para identificar a todos los implicados”, dijo Man, el sargento detective en funciones.

En Botsuana hallan otro enorme diamante

Diamante tercero mas grande

Fue extraído el segundo gran diamante en Botsuana en cuestión de semanas. Históricamente, es la tercera mayor piedra jamás obtenida.

La compañía canadiense Lucara Diamonds halló en Botsuana un diamante de 1.174 quilates que se sitúa como el tercero más grande de la historia, según informó este jueves el Gobierno de la nación austral africana.

«Botsuana está de nuevo en las noticias internacionales por acontecimientos positivos. Lucara Diamonds presentó un diamante de 1.174 quilates al presidente (Mokgweetsi) Masisi y al Ejecutivo», señaló el Gobierno botsuano este jueves a través de sus redes sociales.

La compañía canadiense mostró oficialmente la gema al jefe de Estado el miércoles en un acto público, si bien había sido descubierta a mediados del mes pasado.

Según el Ejecutivo botsuano este sería el tercer hallazgo diamantífero más notable de la historia.

Tercer mayor diamante de la historia

La clasificación histórica la lidera el diamante «Cullinan», descubierto en Sudáfrica en 1905 con 3.016 quilates, que forma parte de las Joyas de la Corona del Reino Unido.

El segundo es del diamante Sewelo, de 1.758 quilates y también hallado por Lucara Diamonds en Botsuana (2019).

Este nuevo diamante gigante se coloca, por tanto, como el tercero en la clasificación histórica, pero además es el segundo hallazgo excepcional de este tipo para Botsuana en cuestión de semanas.

A mediados del mes pasado la firma Debswana había hecho público el hallazgo de otra gema de 1.098 quilates que también se posicionaba entre las cinco más grandes de la historia.

Situado en el sur de África, Botsuana, un país árido de poco más de dos millones de habitantes, es uno de los mayores extractores de diamantes del mundo, con una industria que representa alrededor del 80 % de sus exportaciones totales.

Oro aumenta de precio mientras el mercado esperado dato de inflación

Oro en bodega

Al oro le está siendo difícil recuperar la confianza de los inversionistas tras la reunión de la Reserva Federal la semana pasada.

Los precios del oro subían este viernes y se dirigían a su primera ganancia semanal en cuatro, ya que un acuerdo preliminar sobre el gasto en infraestructura de Estados Unidos provocó una caída del dólar, mientras los inversores esperaban un reporte de inflación en ese país.

A las 1106 GMT, el oro al contado ganaba un 0.4% a US$ 1,782.74 por onza, con un avance semanal de más de 1%. Los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0.4% a US$ 1,782.90.

Si bien el dólar más débil está ayudando, al oro le está siendo difícil recuperar la confianza de los inversores tras la reunión de la Reserva Federal la semana pasada, dijo el analista de Commerzbank Daniel Briesemann. Una retórica agresiva de la Fed provocó una fuerte caída de los lingotes.

Sin embargo, el plan de gastos debiera ser positivo para el oro, ya que debe financiarse en gran medida con una mayor deuda, agregó Briesemann.

Los avances en el plan pesaron sobre el índice dólar, lo que abarataba las materias primas para los tenedores de otras divisas, antes de la publicación de un reporte de precios al productor de Estados Unidos, que podría mostrar una imagen más clara de la aceleración de la inflación.

Moneda de oro es subastada en 18.87 millones de dólares; es la más cara del mundo

Onza de oro USA

Una moneda de oro estadounidense de 1933 fue subastada en la casa Sotheby’s de Nueva York por 18.87 millones de dólares, un monto récord y casi 4 millones más del máximo estimado.

El ejemplar, que forma parte de la última serie de monedas de oro conocidas como “Double Eagle” (Doble Águila) emitidas por la Casa de la Moneda estadounidense, dependiente del Tesoro, es ahora la moneda más cara del mundo, tras superar al dólar de plata “Flowing Hair” de 1794 vendido en 10 millones en 2013.

La moneda muestra a una mujer que encarna la libertad de un lado, y a un águila volando del otro, diseñados por el escultor estadounidense Augustus Saint-Gaudens.

Nunca fue puesta en circulación, ya que el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt comenzó el fin de la convertibilidad de la moneda estadounidense en oro. Estados Unidos nunca más acuñó monedas de oro, con la excepción de series limitadas de colección.

Onza de oro USA subasta

Moneda de oro fue comprada en 1995

La codiciada moneda dorada fue comprada en 1995 por un coleccionista británico que, luego de cinco años de batalla legal, fue autorizado a revenderla legalmente en 2002 a su actual propietario, el diseñador estadounidense Stuart Weitzman, por 7.9 millones de dólares.

Luego de esa venta, la directora de la Casa de la Moneda de Estados Unidos entregó a Weitzman un certificado de monetización, lo cual tornó el objeto en una moneda estadounidense oficial.

El Banco de Pagos Internacionales, cede ante Rusia y China

El 6 de abril de 2021, el sitio web Russia Today hizo un anuncio.

«Putin se prepara para exponer una visión para el futuro en un discurso dramático, en lo que los aliados afirman que será el ´evento político más importante del mundo´».

Sin embargo, resultó que Putin no estableció ninguna visión para el futuro, en ningún discurso dramático, y «el evento político más importante del mundo» no se llevó a cabo.

¿Qué ha sucedido?

En mi opinión, sólo hay una explicación para esta extraña situación: Putin amenazaba con restaurar el respaldo de oro para el rublo ruso y el yuan chino, y esto aterró al BIS, el Banco de Pagos Internacionales de Basilea, Suiza, que cedió a la presión de Rusia y su aliado, China.

A raíz de la amenaza de Putin, este mes de mayo el BIS informó que estaba implementando nuevas reglas de administración para los bancos internacionales, en lo relativo a los reportes sobre las cantidades de oro que poseen, y que, de acuerdo a las nuevas reglas, esos reportes ya no podrán incluir «unallocated gold»(lo cual podría traducirse como «oro sin localización determinada», una especie de oro «mítico» u oro «fantasma»).

Han sido las operaciones con oro «sin localización determinada»; es decir, «oro mítico», las que han permitido a los bancos más importantes de Gran Bretaña y Estados Unidos controlar y suprimir el precio de mercado del oro, mediante ventas de un oro que en realidad no existe. Por lo tanto, bajo las nuevas reglas que regirán a partir del 28 de junio de este año, el precio del oro ya no estará sujeto a manipulaciones por parte de Estados Unidos y Reino Unido, dado que los bancos más importantes de estos países ya no podrán recurrir al «unallocated gold» –es decir, oro inexistente– para coludirse en el control de precios del metal.

De esta forma, Rusia y su aliado, China, han cancelado el poder de Estados Unidos y de Reino Unido para mantener el precio del oro en la congeladora, durante tantos años.

Nadie sabe qué tan alto podría llegar el precio del oro después del 28 de junio, pero cuanto más alto suba, más bajo será el valor internacional del dólar, y de otras monedas nacionales que están vinculadas al dólar, a través de la concentración de sus reservas en dólares.

Las enormes importaciones estadounidenses de productos chinos tendrán que reducirse al mínimo. Y esa reducción, resultado de un regreso a la realidad económica, diezmará el nivel de vida de los estadounidenses.

Una Nueva Era, impuesta por Rusia y China, comenzará el 28 de junio de 2021, cuando el oro comience a recuperar su antigua y perpetua función como DINERO.

¿Debería invertir en oro y otras materias primas durante este período inflacionario?

Estanflacion

¿Cómo se comportarán el oro y las materias primas dada la posibilidad de estanflación?

Después de mi artículo anterior sobre inflación, recibí muchas preguntas sobre las posibilidades de estanflación. Para aquellos que no están familiarizados con este término económico, la estanflación es el período en el que la economía se contrae, pero la inflación es alta y la tasa de desempleo es alta. Un ejemplo sería la década de 1970, cuando la inflación era de dos dígitos, la tasa de desempleo se acercaba al 10% y la economía estaba en recesión dos veces.

Para evitar la estanflación, el banco central actual establece su política monetaria directamente en función de la economía y la tasa de desempleo. Es probable que tengan éxito. Con todo volviendo a la «normalidad» después de la pandemia, la situación del desempleo mejorará.

En mi experiencia de primera mano, ahora es mucho más difícil contratar ingenieros que antes de la pandemia, y el salario ha aumentado drásticamente. Esta situación va a durar al menos unos años. Creo que la tasa de desempleo se mantendrá baja y hay escasez de mano de obra en muchos sectores de la economía.

El precio de casi todos los productos básicos está subiendo: maíz, trigo, aceite, madera. El precio de la madera está cerca de un máximo histórico y se ha cuadriplicado en los últimos 12 meses a medida que la demanda de vivienda aumentó drásticamente.

¿Es un buen momento para invertir en estos productos básicos o en empresas relacionadas con los productos básicos? A las materias primas les fue bien en los años de alta inflación de la década de 1970, pero ¿volverán a hacerlo bien?

¿El oro volverá a funcionar bien, como en la década de 1970?

El oro se ha considerado tradicionalmente un refugio seguro y un vehículo para preservar la riqueza, y continuará como tal, aunque existe cierta competencia de la moneda digital. Me inclino a pensar que la moneda digital es más una moda pasajera y perderá su atención después de una importante corrección del mercado. El legendario inversor Jean-Marie Eveillard y su sucesor Matthew McLennan en First Eagle Funds siempre mantienen un porcentaje de la cartera en oro.

¿Subirán significativamente los precios del oro en los próximos años en medio de la inflación?

Para mí, es poco probable. Para subir significativamente, los precios del oro deben ser mucho más bajos de lo que son ahora. El oro no es barato a su precio actual. Ajustado a la inflación, el oro se negocia ahora solo ligeramente por debajo de los picos de 1980 y 2011.

El momento de invertir en oro es cuando se encuentra en mínimos ajustados a la inflación. Los mejores tiempos históricamente fueron en 1976 y principios de la década de 2000. En 1976, el oro se comercializó a un mínimo ajustado a la inflación de 527 dólares. Luego llegó la inflación y el precio se cuadruplicó en menos de cuatro años. A principios de la década de 2000, los precios del oro eran aún más bajos. La política monetaria laxa en la gran recesión de 2007 empujó los precios del oro mucho más alto, luego solo fluctuaron a precios altos.

Los precios del oro son evidentemente muy cíclicos. Comprar cerca del pico, como está ahora, dará como resultado rendimientos bajos y frustrará el propósito de la inflación.

Oro subiendo de precio

¿Qué hay de otros productos básicos como el cobre, el maíz y la madera?

El principio es el mismo. Queremos comprar cuando los precios estén en mínimos ajustados a la inflación. Si el precio se encuentra en el extremo superior del precio ajustado por inflación del producto básico, es más probable que el rendimiento futuro sea bajo o incluso negativo.

Este es el precio del cobre, tanto el precio histórico como el precio histórico ajustado por inflación:

Claramente, el precio actual del cobre está muy cerca del extremo superior de los precios históricos ajustados por inflación. Solo durante el pico de inflación de 1980, la burbuja inmobiliaria de finales de la década de 2000 y 2010, los precios subieron.

De manera similar, el precio del maíz ajustado a la inflación también está más cerca del extremo más alto del precio ajustado a la inflación. El precio es impulsado principalmente por las importaciones de China.

El precio del petróleo es ahora más bajo de lo que era durante la mayor parte del tiempo después de 2005. Esto hace que invertir en empresas relacionadas con el petróleo sea menos riesgoso, pero hay algunos cambios fundamentales en la industria energética, lo que dificulta la inversión en la industria petrolera.

Las principales compañías petroleras como ExxonMobile (XOM) y Chevon (CVX) se vieron gravemente afectadas por los bajos precios del petróleo y estaban pasando por momentos difíciles para cubrir sus pagos de dividendos con los flujos de efectivo que generaban. Si los precios del petróleo se mantienen bajos durante un período prolongado de tiempo, es posible que tengan que recortar sus dividendos, lo que quieren evitar desesperadamente.

Invertir en industrias relacionadas con las materias primas es complicado. No solo desea comprar en el momento adecuado, sino también vender en el momento adecuado. Eso es difícil.

Prefiero comprar las empresas que son más predecibles para poder comprar y mantener durante mucho tiempo.

El precio del oro alcanzo un máximo de tres meses y las acciones y criptomonedas se tambalean

Grafica de precio del oro del dia 17 de Mayo

Los precios del oro y la plata subieron en las primeras horas de la de hoy y el oro alcanzó un máximo de tres meses. Las ganancias de los metales preciosos para comenzar la semana de negociación se producen cuando los mercados bursátiles mundiales se tambalean un poco y los mercados de divisas criptográficas están sufriendo un mayor impacto. Los gráficos técnicos alcistas para el oro y la plata hacen que los alcistas de los metales tengan confianza en este momento. Los futuros del oro de junio subieron $ 11,60 a $ 1,849.60 y la plata Comex de julio subió $ 0,35 a $ 27,71 la onza.

Los informes de la noche a la mañana dijeron que los flujos de dinero están regresando al fondo cotizado en bolsa de SPDR Gold Trust, posiblemente debido en parte a que las criptomonedas se han vuelto más inestables recientemente.

Los mercados bursátiles mundiales fueron en su mayoría más débiles durante la noche. Los índices bursátiles estadounidenses apuntan a aperturas modestamente más bajas cuando comience la sesión del día de Nueva York. La discusión en el mercado continúa siendo sobre si las presiones inflacionarias crecerán a niveles que generen dificultades económicas en el futuro. La línea que viene de la Reserva Federal en la actualidad es que el aumento de la inflación es solo un asunto «transitorio». Sin embargo, otros economistas y analistas de mercado dicen que la inflación no puede evitar volverse problemática en los próximos meses y señalan que ya existen pruebas sólidas, que incluyen un aumento general de los precios de las materias primas.

El precio del oro ve la mejor semana en 6 meses

Oro subiendo de precio

El oro subió más de $ 70 esta semana después de finalmente romper el nivel psicológicamente importante de $ 1,800 la onza. El oro alcanzó un máximo de 10 semanas debido a datos de empleo estadounidenses mucho más débiles de lo esperado, un dólar estadounidense más bajo y un retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense

1. Después de alcanzar el nivel de 1.800 dólares, los analistas estaban ocupados especulando sobre lo que sigue para el oro. Muchos dicen que hay un impulso para los precios más altos, con los crecientes temores de inflación que desencadenan el comercio de oro sin riesgo.

Con todo el estímulo que se espera que llegue, podemos ver por qué esta narrativa de más deuda y mayor inflación continuará impulsando los precios del oro al alza.

2. Bank of America dijo que la carrera sin precedentes del metal a máximos de 10 años de más de $ 10,000 por tonelada es solo el comienzo de un movimiento mucho mayor al alza.

El banco no descarta que el cobre llegue a los 20.000 dólares la tonelada, ya que el mercado se enfrenta a una importante escasez de oferta y una creciente demanda. Si nuestra expectativa de un mayor suministro de material secundario es incorrecta, los inventarios podrían agotarse en los próximos tres años, dando lugar a oscilaciones de precios aún más violentas que podrían llevar al metal rojo a más de 20.000 dólares por tonelada.

3. El legendario inversor Sam Zell compró oro después de pasar su carrera preguntándose: «¿Por qué querrías ser dueño del metal?»

El multimillonario estadounidense de 79 años dijo que se vio obligado a comprar oro debido a preocupaciones sobre la moneda fiduciaria. «No tiene ingresos. Tiene costos que almacenar y, sin embargo, cuando ves la degradación de la moneda, dices: ‘¿A qué me voy a aferrar?'», Dijo Zell a Bloomberg.

Estados Unidos no es el único país que está imprimiendo demasiado dinero. Y una de las reacciones naturales es comprar oro, agregó.