Debes de estar invertido en Oro y Plata

Tener Oro y Plata en tu portafolio de inversión es importante

Incluso si los rendimientos de los bonos tienen margen para moverse al 2%, los inversores deberían seguir manteniendo los metales preciosos como una inversión a largo plazo.

Tienes que estar en estos metales preciosos, simplemente porque representan una forma de moneda. Creemos que los inversionistas deberían tener mínimo alrededor del 10% de su cartera de inversión en metales preciosos, particularmente oro.

El mercado del oro recibió un pequeño impulso el miércoles después de que la Reserva Federal señaló que no tendría prisa por subir las tasas de interés en el corto plazo, incluso cuando aumentaron sus pronósticos de crecimiento e inflación para 2021.

Aunque el metal amarillo ha cedido algunas de sus ganancias, los precios aún se mantienen muy por encima del soporte crítico, alrededor de $ 1,700 la onza. Los futuros del oro de abril se negociaron por última vez a 1.723,70 dólares la onza, un 0,23% menos en el día.

La perspectiva alcista para los metales preciosos se produce cuando el oro, en general, lucha por atraer un nuevo impulso alcista a medida que los rendimientos de los bonos nominales continúan aumentando. El rendimiento de las notas a 10 años se cotiza actualmente a un máximo de 13 meses por encima del 1,7%.

Aunque los rendimientos de los bonos tienen margen para subir los inversores deben tener una visión más amplia.

Una tasa del 2% para los 10 años no es alta y no creo que atraiga a mucha gente.

Creemos que pudieran darse cambios fiscales “impactantes”: podríamos ver nuevas “prohibiciones” contra el oro y bitcoin

Con tanta deuda en los EE. UU., Los mercados financieros están entrando en un nuevo paradigma, donde podríamos ver cambios impositivos «impactantes» que podrían involucrar prohibiciones contra los movimientos de capital a activos como oro, bitcoin y otras jurisdicciones fiscales.

Porque creemos que estamos en la última etapa de este Gran Ciclo de Deuda creemos que el efectivo es y seguirá siendo basura (es decir, tendrá rendimientos que son significativamente negativos en relación con la inflación), por lo que vale la pena a) pedir prestado efectivo en lugar de para mantenerlo como un activo y b) comprar activos de inversión sin deuda de mayor rendimiento.

Los cambios impositivos jugarán un papel enorme en el tratamiento del problema de la deuda en el futuro. Y lo que es más importante, podría haber restricciones en términos de dónde los inversores podrían mover su capital.

«Los legisladores que tienen escasez de dinero aumentarán los impuestos y no les agradarán estos movimientos de capital de los activos de la deuda y hacia otras reservas de activos patrimoniales y otros dominios fiscales, por lo que podrían imponer prohibiciones contra los movimientos de capital a otros activos (p. Ej., Oro , Bitcoin, etc.) y otros lugares. Estos cambios fiscales podrían ser más impactantes de lo esperado.

Como ejemplo recordemos que durante el período 1930-45, la Fed pudo controlar los rendimientos al prohibir el oro y el movimiento de capital en otros lugares.

La historia y la lógica muestran que los bancos centrales, cuando se enfrentan a una situación de desequilibrio entre oferta y demanda que llevaría a que las tasas de interés subieran más de lo deseable a la luz de las circunstancias económicas, imprimirán el dinero para comprar bonos y crear “controles de la curva de rendimiento” para poner un límite a los rendimientos de los bonos y devaluarán el efectivo.

Precio del oro sigue en caída libre y baja a mínimo de 9 meses tras las declaraciones de Powell

El precio del oro al contado (XAU/USD) profundiza las caídas de 2021 y marca un nuevo mínimo de 9 meses en los 1690 $ la onza durante la sesión del jueves, azotado por la subida de los rendimientos de la deuda soberana estadounidense y por la falta de claridad del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, respecto a los planes del banco central para aliviar la reciente volatilidad del mercado de los bonos.

Si bien Powell reiteró que “todavía estamos lejos de nuestros objetivos” en términos del empleo y la inflación, y que la Reserva Federal comunicará una sensación de progreso antes de llevar a cabo un cambio de política, el presidente del banco central evitó oponerse explícitamente al reciente aumento de las tasas de interés a largo plazo.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que influyen en los costes de los préstamos a largo término para los consumidores y las empresas, ha subido vertiginosamente desde principios de 2021 debido a las expectativas de una fuerte recuperación económica estadounidense de la pandemia. Tras los comentarios del Powell, este rendimiento se disparó hasta el 1,545%, su nivel más alto desde antes de la crisis sanitaria.

En este contexto, el precio del oro ha perdido más del 10% de su valor en lo que va del año a medida que las mejores perspectivas de crecimiento, reflejada en los altos rendimientos de la deuda, alimentan las expectativas de que una mayor inflación pueda forzar a la Fed a subir los tipos de interés antes de lo previsto, un fuerte catalizador negativo para los precios del lingote.

Oro sube por baja rendimientos de bonos del Tesoro

El oro subía el lunes, ya que la baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense hizo que los inversores volvieran a refugiarse en el lingote, tras la aprobación de un paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares en Washington.  

El oro al contado subía un 0,1% a 1.735,90 dólares por onza a las 1635 GMT, tras haber trepado hasta un 1,5% a 1.759,53 dólares más temprano en la sesión. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,4% a 1.735,80 dólares por onza.  La combinación de medidas de estímulo y la baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro ha llevado al rebote del oro.  

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó a primera hora del sábado el proyecto de ley de alivio para el coronavirus de 1,9 billones de dólares del presidente Joe Biden.  

El oro se hundió un 3% el viernes y en febrero registró su mayor caída mensual desde noviembre de 2016 debido a un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro.  

En tanto, la plata ganaba un 0,9% a 26,85 dólares la onza, mientras que el paladio subía un 2,4% a 2.373,10 dólares. El platino, en tanto, avanzaba un 1,2% a 1.203 dólares.